El software para flotas de transporte que combina adaptabilidad e innovación.


Descubra las posibilidades que esta solución le ofrece para ayudarle a reducir los costos operativos, aumentar la productividad del personal y mantener su flota de vehículos, documentación, e inventario de repuestos y neumáticos bajo control.

El nuevo mapa del transporte terrestre en América Latina: impacto de los aranceles estadounidenses en 2025

El nuevo mapa del transporte terrestre en América Latina: impacto de los aranceles estadounidenses en 2025


El ajuste arancelario de EE.UU. está redibujando las rutas, costos y desafíos del transporte de carga. Seguramente te has puesto a pensar cómo afecta esto a tu negocio y a tu país.


En abril de 2025, Estados Unidos implementó un nuevo esquema de aranceles sobre importaciones provenientes de gran parte de América Latina. Aunque algunos países están parcialmente exentos gracias a tratados bilaterales o acuerdos multilaterales, el impacto en el transporte terrestre de carga ha sido inmediato y profundo.


Un contexto complejo para el comercio y la logística regional


Según un análisis de Standard & Poor's Global, Estados Unidos impuso un arancel general del 10 % sobre la mayoría de los productos provenientes de la región. Sin embargo, algunos países enfrentan tasas más elevadas: Brasil (50 %), México (25 %), Nicaragua (18 %), y Venezuela, Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Guyana, con tasas del 15 %.


Si bien estos aranceles se enfocan en productos, sus efectos colaterales golpean directamente la infraestructura y economía del transporte terrestre de carga, que es el motor logístico de América Latina.


Impactos directos sobre el transporte terrestre de carga


1. Costos operativos en aumento

Según el portal especializado Trucking Dive, los nuevos aranceles han encarecido significativamente el costo de insumos esenciales como repuestos, neumáticos y vehículos pesados. Esto está afectando especialmente a las empresas que dependen de componentes importados para mantener sus flotas en operación.

Por ejemplo, según la American Trucking Associations (ATA), un camión nuevo podría incrementar su costo hasta en USD 35.000 debido a los aranceles del 25 %, lo cual representa un impacto directo en la capacidad de renovación de flota y mantenimiento.


2. Retrasos logísticos y colapso fronterizo

En la frontera entre México y Estados Unidos, más de 200.000 camiones se han visto afectados por retrasos en aduanas desde que se implementaron los nuevos controles, según un informe de Mexico Business News. El endurecimiento de inspecciones y papeleo ha ralentizado el comercio transfronterizo y aumentado los costos logísticos para los operadores terrestres.


3. Caída en el volumen de carga

De acuerdo con proyecciones de DC Velocity, el volumen de carga transportado podría caer un 15 % en la segunda mitad de 2025 si los aranceles se mantienen. Esta reducción se debe tanto a la disminución de la demanda como a la necesidad de reorganizar rutas y proveedores para evitar los costos adicionales.


4. Tarifas de transporte volátiles

Datos de Reuters indican que las tarifas de transporte transfronterizo entre EE. UU., Canadá y México aumentaron de forma abrupta: fletes secos subieron un 18 %, y los refrigerados hasta un 35 %, con un repunte de hasta el 57 % en la demanda temporal antes del inicio de los aranceles.


Casos país: impactos diferenciados


México: el centro neurálgico bajo presión

Aunque protegido parcialmente por el acuerdo USMCA, México enfrenta un arancel promedio del 10,5 % sobre productos no exentos. Esto ha generado una “crisis logística” en su frontera norte. La sobrecarga de camiones, demoras aduaneras y aumento de costos de insumos están generando un efecto dominó sobre el transporte terrestre nacional e internacional.


Argentina: impacto indirecto pero latente

En el caso argentino, el impacto es moderado gracias a una menor dependencia comercial directa con EE.UU. y negociaciones en curso para exenciones en acero y aluminio. Sin embargo, la inflación en el precio de partes importadas y la reducción de la demanda global están comenzando a repercutir en los costos internos de transporte.


Venezuela: contracción operativa

El arancel del 15 %, sumado a las ya existentes sanciones internacionales, genera una retracción aún mayor del comercio exterior venezolano. Esto implica una caída en la demanda de transporte terrestre interno y una mayor dificultad para acceder a repuestos e insumos importados. Sin embargo, el hecho de que la petrolera Chevron retomara las exportaciones de crudo venezolano bajo una licencia limitada de Estados Unidos, dinamizará de una manera importante el giro del transporte en Venezuela.


Colombia: escudo comercial parcial

Gracias a su tratado de libre comercio con EE. UU., Colombia ha esquivado los peores impactos directos. Sin embargo, la desaceleración de la actividad logística regional afecta indirectamente a sus empresas de transporte, que ven menor actividad y tarifas menos competitivas.



Fuentes consultadas


¿Desea regresar al enlace anterior?

Copyright © Todos los Derechos Reservados - TRANSPORTEX

Arriba

Certificados

Add commentMore actions Add commentMore actions